Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores y compartir archivos y carpetas con otros.
Si no tenemos cuenta en esta aplicación nos la creamos y esa carpeta carpeta que hemos creado solo se puede utilizar con un único correo.
Ponemos: www.dropbox.com
Pinchamos en descargar dropbox, luego nos aparece una pestaña abajo que pone descargar y le pinchamos.
Una vez descargado ya nos creamos la cuenta y se nos crean tres carpetas por defecto. Entonces subimos los elementos que queremos tener en esa carpeta. Cuando sale un icono verde quiere decir que esta ya subido a Internet y cuando sale azul esta en proceso de subirse.
Si le damos a comentar, nos dan una serie de pasos para ganar más espacio y capacidad.
Y si le damos a actividades, podemos ver todo lo que hemos hecho en esta página. Podemos eliminar un documento por error y luego podemos volver a restaurarlo, ya que al eliminarlo hay un botón al lado de ese archivo que restaurar.
Podemos también compartir documentos con otros compañeros. Seleccionando el documento y poniendo el correo del compañero al que se lo queramos pasar.
En este blog voy a hablar de todos los trabajos que vamos a hacer a lo largo del curso en la asignatura de Tecnología de la Información y de la Comunicación del IES. Sabina Mora.
Mostrando entradas con la etiqueta T6 - Sistemas operativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta T6 - Sistemas operativos. Mostrar todas las entradas
domingo, 29 de enero de 2012
¿Cómo saber si tenemos antivirus en nuestro ordenador?
Es importante saber si en nuestro ordenador tenemos antivirus o no. Porque si no tenemos antivirus nos afecta directamente a nuestro sistema y esto nos puede dar graves problemas tarde o temprano.
1. Podemos mirarlo en nuestro escritorio en el antivirus que tenemos instalado, pero esta opción no es muy valida ya que puede estar el icono del antivirus y en realidad no estarlo.
2. Le damos a panel de control y le damos agregar o quitar programas y nos debe de aparecer si realmente tenemos o no tenemos.
3. También dándole a panel de control, luego centro de seguridad y protección antivirus. Esta última es la mejor forma de saber si tenemos antivirus.
1. Podemos mirarlo en nuestro escritorio en el antivirus que tenemos instalado, pero esta opción no es muy valida ya que puede estar el icono del antivirus y en realidad no estarlo.
2. Le damos a panel de control y le damos agregar o quitar programas y nos debe de aparecer si realmente tenemos o no tenemos.
3. También dándole a panel de control, luego centro de seguridad y protección antivirus. Esta última es la mejor forma de saber si tenemos antivirus.
Tema 6 - Sistemas operativos.
Os voy a explicar unas cosas básicas que tendríais que saber hacer todos en vuestros ordenadores, os servirán de gran ayuda.
Primero le damos a inicio, programas, accesorios y herramientas del sistema. Una vez metido en herramientas del sistema tenemos varias opciones entre ellas están:
- Particiones.
Esta aplicación sirve para poder partir en varias partes nuestro disco duro. Al hacerlo lo tendremos todo más ordenado y podremos encontrar las cosas de una manera más sencilla.
De esta manera, el ordenador irá más rápido y podremos evitar que si se nos mete un virus nos afecte a todo el disco duro, solo nos afectaría a la partición donde se haya metido.
- Liberar espacio en disco.
Esta aplicación sirve para desechar todo lo que no sea útil para nosotros y conseguimos ganar algo de espacio. Se debe de hacer antes de des fragmentar.
-Des fragmentar disco.
Esta aplicación es útil para ordenar los elementos que tenemos.
Primero le damos a analizar una vez abierta la aplicación. Entonces sale una línea con colores azules y rojos, si hay mucho rojo es signo de que tenemos muchos agujeros.
Pulsamos des fragmentar, haciéndolo ganamos más rapidez.
- Restaurar sistema.
Esta aplicación sirve para volver tiempo atrás. Cuando instalamos algo que no nos resulta necesario o que lo hemos instalado mal podemos volver atrás. Le damos a restaurar y al día en el que no teníamos ese programa instalado y nos reinicia el ordenador.
- Crear un punto de restauración.
Pulsamos crear un punto de restauración y ponemos un nombre por ejemplo: "antes de instalar tal cosa". Seleccionamos esa opción y lo reiniciamos. Solo nos afecta a los programas que hayamos instalado mal.
- Tareas programadas.
Sirve para recordatorios y para cuando enciendas el ordenador te pueda salir un determinado programa siempre.
Pulsamos agregar tarea programada, le damos a siguiente y elegimos el programa que queremos poner. Casi siempre suele pedir contraseña.
- Información del sistema.
En esta aplicación viene todo lo importante del ordenador, es decir, todo lo que necesitamos saber sobre nuestro ordenador.
Primero le damos a inicio, programas, accesorios y herramientas del sistema. Una vez metido en herramientas del sistema tenemos varias opciones entre ellas están:
- Particiones.
Esta aplicación sirve para poder partir en varias partes nuestro disco duro. Al hacerlo lo tendremos todo más ordenado y podremos encontrar las cosas de una manera más sencilla.
De esta manera, el ordenador irá más rápido y podremos evitar que si se nos mete un virus nos afecte a todo el disco duro, solo nos afectaría a la partición donde se haya metido.
- Liberar espacio en disco.
Esta aplicación sirve para desechar todo lo que no sea útil para nosotros y conseguimos ganar algo de espacio. Se debe de hacer antes de des fragmentar.
-Des fragmentar disco.
Esta aplicación es útil para ordenar los elementos que tenemos.
Primero le damos a analizar una vez abierta la aplicación. Entonces sale una línea con colores azules y rojos, si hay mucho rojo es signo de que tenemos muchos agujeros.
Pulsamos des fragmentar, haciéndolo ganamos más rapidez.
- Restaurar sistema.
Esta aplicación sirve para volver tiempo atrás. Cuando instalamos algo que no nos resulta necesario o que lo hemos instalado mal podemos volver atrás. Le damos a restaurar y al día en el que no teníamos ese programa instalado y nos reinicia el ordenador.
- Crear un punto de restauración.
Pulsamos crear un punto de restauración y ponemos un nombre por ejemplo: "antes de instalar tal cosa". Seleccionamos esa opción y lo reiniciamos. Solo nos afecta a los programas que hayamos instalado mal.
- Tareas programadas.
Sirve para recordatorios y para cuando enciendas el ordenador te pueda salir un determinado programa siempre.
Pulsamos agregar tarea programada, le damos a siguiente y elegimos el programa que queremos poner. Casi siempre suele pedir contraseña.
- Información del sistema.
En esta aplicación viene todo lo importante del ordenador, es decir, todo lo que necesitamos saber sobre nuestro ordenador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)